top of page
Ministério da Cultura y el Governo de Minas Gerais presentan:
Todas las publicaciones


20º CineOP: Sol en la cabeza, cine en las venas
Hacía frío en Ouro Preto. La fecha habitual del CineOP garantiza las festividades y desfiles de junio, pero exige cierta resistencia del público en la cima de la ciudad, frente a la enorme pantalla instalada en la Plaza Tiradentes. Sin embargo, la noche del 27 de junio, un viento barroco trajo calor y brujería. La santa patrona de la desobediencia conjuró su pequeño milagro: con su cabello de fuego, prendió fuego a la ciudad.
Juliana Gusman
9 jul5 Min. de lectura


Paisajes íntimos: el legado de Chantal Akerman en el cine de mujeres latinoamericano
Quais as influências da obra de Chantal Akerman no cinema latino-americano realizado por mulheres? Quando essa pergunta me foi posta, vieram-me rapidamente à cabeça alguns filmes, como La Ciénaga (2001) de Lucrécia Martel, Baronesa (2017) de Juliana Antunes, O Canto das Amapolas (2023) de Paula Gaitán, Casa (2019) de Leticia Simões, entre outros. Ao olhar para esses primeiros filmes que emergiram na memória, percebi que todos eles foram realizados depois dos anos 2000 – mais
Natália Marchiori da Silva
17 jun8 Min. de lectura


Montar lo inorganizable: deseo, azar y ficción para un cine lésbico-feminista
Escrevo porque desejo. Escrevo para reescrever o que foi apagado. Escrevo para me aproximar de mim e de outras/es. Talvez, então, seja preciso abandonar a ansiedade pelo destino final e reconhecer que a travessia é, ela mesma, o gesto mais feminista do processo.
Larissa Muniz
7 jun11 Min. de lectura


El cine porvenir o ensayar el cine bajo la ultraderecha
Cuando me convocaron a escribir este texto, en Argentina hacía poco más de un año había asumido la ultraderecha. A lo largo de doce meses, mis condiciones de vida y las de toda la sociedad se habían transformado radicalmente. Si bien en Argentina las crisis son una espantosa costumbre cíclica de dónde no escapa ningún color político, el tiempo entre el balotaje y la asunción presidencial fue un tiempo de luto y, lo que vino después, una suerte de duelo colectivo que aún conti
Azul Aizenberg
29 may11 Min. de lectura


Lispectorante: desencadenar la suspensión y afrontar la realidad
O longa Lispectorante (2024), de Renata Pinheiro, transporta uma mulher chamada Glória Hartman por um refrescante exercício de transformação, tateando luzes e sentimentos. Interpretada por Marcélia Cartaxo, Glória é uma artista plástica que retorna à sua cidade natal, Recife, após uma separação. Na casa em que um dia morou Clarice Lispector, eladescobre uma fresta na parede que, ao observá-la, abre a personagem e o filme a um universo fantástico. Glória se entorpece deste mun
Nanda Rossi
23 may5 Min. de lectura


El poder de estar aquí: memoria de la dictadura militar argentina en el cine de Albertina Carri
Cuando Albertina Carri es invitada a montar una exposición en el Parque de la memoria en Buenos Aires, centrada en los vestigios del pasado violento del país, su obra ya venía elaborando la memoria de la dictadura militar argentina desde hacía más de una década.
Clara Bastos Marcondes Machado
16 may9 Min. de lectura


Esta extraña fuerza: notas sobre la curaduría de perspectivas feministas
Nestas páginas, busco responder brevemente à provocação de Sara y Rosa, com o convite para me debruçar criticamente sobre alguns dos processos de curadoria em que estive envolvida nos últimos anos.
Carla Italiano
5 may10 Min. de lectura


Sara Gómez y el derecho a quererlo todo
El rostro de Sara Gómez quedó grabado en mi memoria antes incluso de conocer su obra, gracias al montaje de mi escena favorita del cortometr
Maria José Merino
4 abr8 Min. de lectura


Hay mucho más entre un hombre y una mujer: de los regímenes políticos a los regímenes estéticos en “De cierta Manera”
Além de ser o primeiro filme cubano feito por uma mulher negra, De cierta manera (1974-1977) revela-se hoje incontornável se quisermos subst
Roberta Veiga
2 abr8 Min. de lectura


Miss Mary: estética feminista y política del amor por Maria Luísa Bemberg
Hace casi un año fui invitado por la dirección del Cine Humberto Mauro a comentar una sesión de Noches de Cabíria (1957), de Federico Fellin
Juliana Gusman
16 mar16 Min. de lectura


Matar la culpa, salvar el cine: los deseos de Luna Alkalay
Numa quinta-feira acinzentada em Tiradentes, conversei com Luna Alkalay. Ela me encontrou, apesar da chuva, em um café próximo ao Cine Tenda
Juliana Gusman
19 feb11 Min. de lectura


Tiradentes: Abrazando a Medusa y Medea y disfrutando juntas en una sala de cine
Com a publicação de O prazer visual e o cinema narrativo, artigo de Laura Mulvey convencionalmente assinalado como o ponto de partida de uma
Juliana Gusman
2 feb7 Min. de lectura


Tiradentes: Un Prédio Vazio que lleva el nombre de una mujer
“Hay algo fantástico y hermoso aquí”, dice el personaje de Gilda Nomacce en la nueva película de Rodrigo Aragão
Juliana Gusman
29 ene2 Min. de lectura


Tiradentes: relembrando dois curtas queer que celebram a mutabilidade de Bruna Linzmeyer
Em sua 28ª edição, a Mostra de Cinema de Tiradentes exalta versatilidade de Bruna Linzmeyer, atriz camaleônica que transita, como poucas
Juliana Gusman
29 ene6 Min. de lectura


Rosae Rosa, Solo y el milagro de la historia
Crítica de las películas Rosae Rosa y Solo de Rosa Maria Antuña.
Juliana Gusman
21 ene4 Min. de lectura


Crítica de cine feminista en el periódico Mulherio (1981-1988)
El periódico Mulherio fue creado por el Colectivo de Mujeres del Departamento de Investigación de la Fundación Carlos Chagas y es un ejemplo
Nayla Tavares Guerra
21 ene25 Min. de lectura


El Cine es una Rosa
¿Qué es el cine? ¿Qué es una película? ¿Qué hace que alguien sea cineasta?
Izabela Silva
21 ene9 Min. de lectura


María Wiesse: una pionera de la crítica de cine en el Perú
María Wiesse formó parte de un grupo de escritoras que estableció una nueva relación entre sensibilidad femenina y el periodismo en el Perú.
Mónica Delgado
21 ene8 Min. de lectura


Niñas desobedientes: Memoria, fantasía y resistencia en el cine dirigido por mujeres centroamericanas.
¿No es acaso lo que vimos a través de las ventanas y puertas de nuestra infancia lo más parecido a nuestras primeras películas?
Maria José Merino
21 ene10 Min. de lectura


Enredos en un ecosistema en función de la crítica feminista: Verberenas, un espacio de diálogo sobre la cultura audiovisual hecha por mujeres
En 2015, algunos estudiantes de grado y recién graduados del programa Audiovisual de la Universidad de Brasilia se reunieron para hablar de
Glênis Cardoso
4 ene4 Min. de lectura












































































Siga nosso instagram
bottom of page