top of page
Ministério da Cultura y el Governo de Minas Gerais presentan:
Metacriticas


Un texto que surge a partir de una correspondencia que comenzó con un intercambio de audios pesimistas
Nosotras, como muchas otras antes, también escribimos un Manifiesto y decidimos llamarnos La Rabia porque lo que nos movilizaba en ese entonces era el enojo causado por la invisibilidad y la violencia hacia las mujeres en distintas prácticas de la industria cinematográfica: “En un ejercicio de egos y sesgos, los conquistadores han trazado caprichosos mapas de nuestros territorios, con porciones de tierra exacerbadas, otras empequeñecidas. En su afán por trazar límites y front
La Rabia
17 oct6 Min. de lectura


Reencantando la imaginación: Exu nos da el derecho a reír
Há uma grafia grande, diria quase infinita, para se falar sobre o trauma que é o Brasil. Essa invenção de país, que também é ferida; essa ficção, esse mockumentary que vivemos; essa interseção racial que nos provoca, a todo momento, a nos analisarmos e nos questionarmos: “quem sou eu?”. Nós vivemos uma busca contínua por entender quem se é dentro de um país que tenta, historicamente, desfigurar a identidade das pessoas negras, indígenas, as racializadas e as periféricas. Isso
Clara Anastácia
27 jul6 Min. de lectura


Montar lo inorganizable: deseo, azar y ficción para un cine lésbico-feminista
Escrevo porque desejo. Escrevo para reescrever o que foi apagado. Escrevo para me aproximar de mim e de outras/es. Talvez, então, seja preciso abandonar a ansiedade pelo destino final e reconhecer que a travessia é, ela mesma, o gesto mais feminista do processo.
Larissa Muniz
7 jun11 Min. de lectura


El cine porvenir o ensayar el cine bajo la ultraderecha
Cuando me convocaron a escribir este texto, en Argentina hacía poco más de un año había asumido la ultraderecha. A lo largo de doce meses, mis condiciones de vida y las de toda la sociedad se habían transformado radicalmente. Si bien en Argentina las crisis son una espantosa costumbre cíclica de dónde no escapa ningún color político, el tiempo entre el balotaje y la asunción presidencial fue un tiempo de luto y, lo que vino después, una suerte de duelo colectivo que aún conti
Azul Aizenberg
29 may11 Min. de lectura


Esta extraña fuerza: notas sobre la curaduría de perspectivas feministas
Nestas páginas, busco responder brevemente à provocação de Sara y Rosa, com o convite para me debruçar criticamente sobre alguns dos processos de curadoria em que estive envolvida nos últimos anos.
Carla Italiano
5 may10 Min. de lectura


Crítica de cine feminista en el periódico Mulherio (1981-1988)
El periódico Mulherio fue creado por el Colectivo de Mujeres del Departamento de Investigación de la Fundación Carlos Chagas y es un ejemplo
Nayla Tavares Guerra
21 ene25 Min. de lectura


María Wiesse: una pionera de la crítica de cine en el Perú
María Wiesse formó parte de un grupo de escritoras que estableció una nueva relación entre sensibilidad femenina y el periodismo en el Perú.
Mónica Delgado
21 ene8 Min. de lectura


Enredos en un ecosistema en función de la crítica feminista: Verberenas, un espacio de diálogo sobre la cultura audiovisual hecha por mujeres
En 2015, algunos estudiantes de grado y recién graduados del programa Audiovisual de la Universidad de Brasilia se reunieron para hablar de
Glênis Cardoso
4 ene4 Min. de lectura













































