top of page
Ministério da Cultura y el Governo de Minas Gerais presentan:


Un texto que surge a partir de una correspondencia que comenzó con un intercambio de audios pesimistas
Nosotras, como muchas otras antes, también escribimos un Manifiesto y decidimos llamarnos La Rabia porque lo que nos movilizaba en ese entonces era el enojo causado por la invisibilidad y la violencia hacia las mujeres en distintas prácticas de la industria cinematográfica: “En un ejercicio de egos y sesgos, los conquistadores han trazado caprichosos mapas de nuestros territorios, con porciones de tierra exacerbadas, otras empequeñecidas. En su afán por trazar límites y front
La Rabia
17 oct6 Min. de lectura


Crítica de cine feminista en el periódico Mulherio (1981-1988)
El periódico Mulherio fue creado por el Colectivo de Mujeres del Departamento de Investigación de la Fundación Carlos Chagas y es un ejemplo
Nayla Tavares Guerra
21 ene25 Min. de lectura


María Wiesse: una pionera de la crítica de cine en el Perú
María Wiesse formó parte de un grupo de escritoras que estableció una nueva relación entre sensibilidad femenina y el periodismo en el Perú.
Mónica Delgado
21 ene8 Min. de lectura


Enredos en un ecosistema en función de la crítica feminista: Verberenas, un espacio de diálogo sobre la cultura audiovisual hecha por mujeres
En 2015, algunos estudiantes de grado y recién graduados del programa Audiovisual de la Universidad de Brasilia se reunieron para hablar de
Glênis Cardoso
4 ene4 Min. de lectura













































